1. Microscopía básica. 12 Horas: 8 teóricas, 4 prácticas. Requisitos: ninguno. |
---|
1.1. Propiedades de la luz. |
1.2. Anatomía del microscopio (incluyendo iluminación Köhler). |
1.3. Cómo elegir y usar correctamente los objetivos de un microscopio. |
1.4. Métodos de contraste - contraste de fases, DIC, campo oscuro. |
1.5. Sensores y Cámaras. |
1.6. Microscopía de epi-fluorescencia. |
2. Microscopía confocal básica. 8 Horas: 4 teóricas, 4 prácticas. Se recomienda conocer el contenido del módulo 1. |
---|
2.1. Conceptos básicos; hardware, sensores, teoría de muestreo (Nyquist). |
2.2. Configuración del sistema óptico en microscopio confocal. |
2.3. Imágenes bidimensionales (2D) y series de tiempo (2D+t). |
2.4. Imágenes 3D+t. |
3. Microscopía confocal avanzada. 8 Horas: 5 teóricas, 3 prácticas. Se recomienda conocer el contenido de los módulos 1 y 2. |
---|
3.1. Conceptos básicos de espectroscopia en sistemas confocal. |
3.2. Técnicas basadas en correlación y espectroscopia. |
3.3. FRAP. |
3.4. Reconstrucción tridimensional. |
3.5. Meta datos en imágenes de sistema confocal. |
4. Microscopía multi-fotón. 4 Horas: 2 teóricas, 2 prácticas. Se recomienda conocer el contenido de los módulos 1 y 2. |
---|
4.1. Teoría y aplicación. |
4.2. Generación de segundo armónico. |
5. Análisis de imágenes. 8 Horas: 4 teóricas, 4 prácticas. Se recomienda conocer el contenido del módulo 1. |
---|
5.1. Características de imagen digital. |
5.2. Herramientas de procesamiento básico (Fiji, cellprofiler). |
5.3. Creación de macros y pipelines para procesamiento. |
Dirigido a grupos de entre 15 y 20 personas, no requiere conocimientos previos en microscopía y tiene una duración de 16 Horas. Comprende sesiones teóricas sobre conceptos básicos de microscopía intercaladas con sesiones prácticas. Costo por persona es de $800.0 m.n. Para mayores informes sobre fechas disponibles visite la sección de calendario.
Primer día | ||
---|---|---|
09:30-09:45 | Bienvenida | Christopher Wood |
Sesión I | ||
09:45-11:30 | Propiedades de la luz y óptica | Arturo Pimentel |
11:30-11:45 | Receso | |
11:45-13:30 | Anatomía del microscopio | Xochitl Alvarado |
13:30-15:00 | Receso para comida | |
Sesión II | ||
15:00-16:45 | Objetivos en un microscopio | Andrés Saralegui |
16:45-17:00 | Receso | |
17:00-18:00 | Métodos de contraste I | Adán Guerrero |
18:00-19:00 | Sesión práctica |
Segundo día |
||
---|---|---|
Sesión III | ||
09:30-11:30 | Métodos de contraste II | Adán Guerrero |
11:30-12:15 | Sesión práctica | |
12:15-12:30 | Receso | |
12:30-13:30 | Cámaras y sensores | Arturo Pimentel |
13:30-15:00 | Receso para comida | |
Sesión IV | ||
15:00-16:30 | Microscopía de Fluorescencia | Andrés Saralegui |
16:30-18:45 | Sesión práctica | |
18:45-19:00 | Cierre del curso | Christopher Wood |
Contacto:
+52 777 3291867
Red. UNAM. 27867.
admin.lnma @ ibt.unam.mx
Horario de servicio:
Lunes a Viernes
09:00 - 14:00 Hrs,
16:00 - 19:00 Hrs.
LNMA
© Laboratorio Nacional de Microscopía Avanzada. Todos los derechos reservados 2025.